Cine Fantasía Crítica al Caballero Verde en Amazon Prime 20 minuto leer 2 4,589 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin The Green Knight es una película estadounidense de fantasía medieval de 2021 dirigida, escrita, editada y producida por David Lowery, adaptada del poema del siglo XIV Sir Gawain y el Caballero Verde. La película es protagonizada por Dev Patel como Gawain, un sobrino del Rey Arturo, que emprende un viaje para poner a prueba su coraje y enfrentarse al Caballero Verde. También está protagonizada por Alicia Vikander, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris y Ralph Ineson. El origen: El Poema Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance métrico de finales del siglo XIV escrito en un único manuscrito, que también contiene otras tres obras de orientación más cristiana. Los cuatro poemas están enlazados por el uso de un dialecto común, la variedad dialectal de los Midlands del noroeste del inglés medio. Aun así, el eje de la historia de Sir Gawain y el Caballero Verde es más antiguo y comprende muchos elementos, siendo el principal el tema de la decapitación, central en la mitología celta, aunque también incluye elementos de su tiempo, siendo el más importante el de la peste negra. La única copia original de este texto que se conserva es la que se encuentra en el manuscrito «Cotton Nero A.x», el cual se halla almacenado en el Museo Británico. Las otras tres piezas encontradas junto con Gawain, aunque no están tituladas en su exposición, han llegado a ser conocidas como Perla, Paciencia y Pureza (alternativamente Limpieza). Se considera que el manuscrito Cotton es una copia manuscrita y no el original. Por lo tanto no hay ninguna prueba explícita que indique que los cuatro poemas en el manuscrito son del mismo poeta. Aun así, de un análisis comparativo del dialecto, la forma de los versos y la distinción, ha sido generalmente aceptado que los cuatro poemas son de hecho del mismo autor, conocido como el poeta Pearl o el poeta Gawain. Aunque el nombre de este poeta es desconocido, de una lectura detallada de sus trabajos se llega a conocer algo sobre la persona. J. R. R. Tolkien, en la introducción a sus traducciones póstumas, escribe: Fue un hombre de mente seria y devota, pero no sin humor; tenía un interés en teología, y algún conocimiento de ella, aunque un conocimiento aficionado, en lugar de profesional; sabía latín y francés y estaba bastante ducho en libros franceses, tanto románticos como instructivos; pero su hogar estaba en los Midlands Occidentales de Inglaterra; esto muestra su lenguaje, y su métrica, y su escenificación. El manuscrito ha sido fechado cerca del año 1400 y se cree que el poeta floreció poco tiempo antes, siendo, por lo tanto, contemporáneo de Geoffrey Chaucer, aunque estaba lejano de él en casi cualquier otro aspecto. Antes de que el manuscrito pasara a ser una posesión de Robert Cotton, encontró un lugar en la librería de Henry Savile de Bank en Yorkshire, que vivió de 1568 a 1617. Nada se sabe del manuscrito o de su autor antes de esto. A pesar de haber menos unanimidad, el poeta Pearl puede haber escrito también el poema aliterativo San Erkenwald, el cual se cree que fue compuesto en 1386, aunque muchos estudiosos opinan que esto no es así. Antecedentes El poema ya fue adaptado al cine en dos ocasiones: la primera cinta fue Gawain y El Caballero Verde, de 1973, dirigida por Stephen Weeks y con Murray Head como Sir Gawain y Nigel Green como «el Caballero Verde». Esta versión ha sido criticada por desviar la trama central de la historia. Un ejemplo de ello es la aventura que tiene Sir Gawain entre el momento en que deja Camelot y el momento en que llega al castillo de Bertilak, lo cual no es parte del poema. Además, Bertilak y el Caballero Verde no tienen conexión alguna en el poema. La siguiente cinta fue La espada del valiente: La leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde, de 1984, dirigida por Stephen Weeks con Miles O’Keeffe como Sir Gawain y Sean Connery como «el Caballero Verde». Para televisión se realizaron dos adaptaciones: Gawain y el Caballero Verde, de 1991, y la serie animada Sir Gawain y el Caballero Verde, de 2002. Una nueva versión llamada El caballero verde se estrenó en julio del 2021, dirigida por David Lowery y protagonizada por Dev Patel como Sir Gawain, quien se embarca en este viaje por tierras legendarias para confrontar y derrotar al extraño de piel verde. Crítica a la película Fuera de mi posible crítica al cine de cuotas que es la gran lacra de nuestra época, que hace siempre perder el realismo histórico o contextual de las historias y que es cada vez más inevitable como losa a la operatividad de la historia. Hay mucho que hablar sobre la película. Se trata de una densa adaptación de una historia ya de por sí densa, valga la redundancia, que es mucho más de lo que su engañosa simplicidad podría implicar. Gawain es el sobrino del Rey Arturo y tiene que emprender un viaje para enfrentarse al Caballero Verde después de que éste, acepte el reto en un truculento reto, sucedido el día de Navidad; cuando los caballeros de la mesa redonda, reunidos junto a Arturo y Ginebra son testigos de la intrusión del caballero verde, que los reta a herirlo. Arturo, viejo y decrepito, busca un campeón entre sus caballeros veteranos, pero no lo encuentra, es entonces el momento de su sobrino Gawain, que acepta el reto y termina decapitando a la criatura. Que misteriosamente se levantará y seguirá hablando, quedando con Gawain encontrarse en un año, para devolverle el daño. El núcleo de la historia con estas pruebas es el mismo. Aguanta y persevera como un gran caballero. Sin embargo, esta película cambia la fórmula hasta cierto punto alterando el arco principal, y para mejor en mi opinión. En el cuento original, Gawain es un gran y valiente caballero desde el principio. Esas eran las convenciones de la época. Sin embargo, hoy en día este arco no sería relacionable con el público actual, así que se cambió, y como resultado el protagonista se convierte en una figura central mucho mejor adaptada. Sí, el hecho de que la película eligiera a un actor indio en un escenario medieval británico era un poco ridículo y poco típico de la época, sin embargo, Dev Patel hizo una interpretación tan coherente, que termina por salvar esta pequeña falta Fue muy creíble como este hombre asustado, que se esfuerza por convertirse en un valiente caballero. En lugar de la historia original, tiene que volverse más valiente y esa construcción estuvo muy bien elaborada y fue bastante conmovedora. Es el corazón y el alma de una película que tiene muchas otras personalidades, pero él es el único que tiene un arco verdadero y apropiado. Hay una poderosa escena final en la que imagina un resultado diferente, pero luego decide ser valiente, lo que termina en una conclusión ambigua. Toda esa secuencia en la que imagina la vida de un cobarde fue muy poderosa. La película, por tanto, no se olvidó de mostrar la importancia de la caballería, pero también la critica a través del monólogo de la Dama sobre que todo se vuelve verde y cómo al final todas esas búsquedas no son importantes. Esto, podría pensarse que es nihilista, pero sólo va en la línea de los temas paganos y celtas, del poema original sobre el poder de la naturaleza. Esta película adapta fielmente el poema en cuanto a sus temas paganos y religiosos. Es una historia muy influenciada por el simbolismo, quizás con tintes masónicos y que trata temas e interpretaciones polarmente opuestas, por lo que el hecho de que la película también sea ambigua. Sí, la dirección de David Lowery en El Caballero Verde es aceptable, sobre todo por su montaje y fotografía. Tuvo una visión única y la cumplió. Ha modernizado este poema sin dejar de adaptar fielmente sus elementos fundamentales. Personalmente, encontré desafortunada la exclusión del giro sobre la identidad del caballero (otro peaje de nuestra época), pero en su mayor parte el guión sigue siendo excelente. Además, la película está magníficamente ambientada, es muy intensa y también visualmente atractiva. La fotografía es muy artística. Desde las diferentes tonalidades de color hasta el increíble trabajo de localización, la película tiene un aspecto muy intemporal. Además, la primera mitad de la película es muy realista, como si se tratara de una obra de época, pero la segunda mitad se adentra en el terreno de la fantasía con algunos CGI cuestionables, pero también con algunas imágenes inolvidables, como la del zorro, el lago y todos los momentos de los esqueletos, que son sorprendentemente espeluznantes y poéticos. El montaje también es estupendo. La película está poco cocida en el personaje de la madre y muchas otras personalidades en el viaje del protagonista, pero en su mayor parte los temas y las emociones siguen resonando. Es una clara llamada al arquetipo del camino del héroe. El caballero verde, de David Lowery, es una obra maestra artística, que adapta su icónico poema artúrico del siglo XIV a la era moderna, cambiando el personaje principal y posicionando la historia como su arco de construcción de carácter, al tiempo que conserva los temas principales de la caballería, el legado y la tentación que han hecho que este cuento sea tan intrigante hasta nuestros días y que cautivará mentes como las de Tolkien o CS Lewis. Se trata de una obra ambigua, sugerente y compleja, que da pie a muchas interpretaciones. Otros aspectos destacados son la increíble partitura y la impresionante y magnífica fotografía, que hacen que sea una adaptación verdaderamente atemporal. Te puede interesar:The Expanse, Recomendable Ciencia FicciónLa guerra del mañanaThe Man in the High Castle de Philip K. Dick , Novela y SerieTodo lo que debes saber sobre Amazon y su serie del Señor de los Anillos Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Relacionado Comentarios Comentarios
Dioses Oscuros y el Continuus Nexus: El Viaje Épico donde Destinos Colisionan y Misterios Ancestrales se Revelan
Traducir Star Wars The Old Republic (SWTOR) al Español / Translate Star Wars The Old Republic (SWTOR) to Spanish
Battlestar Galáctica la serie de televisión de 1978 Battlestar Galáctica es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida …
Nuevo arte para la saga spaceopera de La Pureza; con la primera novela Maestro Inquisidor Artículo original publicado en el portal oficial de noticias del autor Tolmarher, Maestro Inquisidor …
Las mejores frases del Señor de los Anillos, ¿Cuál te gusta más? Disfruta de las Mejores Frases del Señor de los Anillos 1 Tres Anillos para …