Inicio Multiverso Battlestar Galáctica Battlestar Galactica; Orden recomendado para ver las series

Battlestar Galactica; Orden recomendado para ver las series

28 minuto leer
2
12,967

Battlestar Galactica es una franquicia de medios de ciencia ficción de Estados Unidos. La franquicia está basada originalmente en una serie de televisión emitida por primera vez en 1978 y ha producido nuevas series de televisión, telefilmes, novelas, videojuegos etc.

La versión de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia. La segunda serie (iniciada en 2004) comenzó con una miniserie de dos capítulos a modo de episodio piloto en 2003, aunque la serie en sí misma comenzó, argumentalmente, tras el final de la miniserie piloto.

En ambas series la base argumental es que en algún lugar distante del universo existe una civilización humana que vive en unos planetas llamados Las doce colonias de Kobol, las cuales permanecen en un débil armisticio con una raza de robots llamados Cylon, quienes, con ayuda del científico humano llamado Gaius Baltar (Conde Baltar en la serie original; Doctor Gaius Baltar en la nueva versión), lanzan un ataque nuclear imprevisto y coordinado, devastando los planetas y exterminando sus poblaciones.

Todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate, la Battlestar «Galactica», que fue capaz de resistir el ataque (la explicación en la serie de 1978 es que se pone en alerta roja y lanza su ataque justo a tiempo, a diferencia del resto de las Battlestar que reaccionan tarde; y en la serie de 2003 es debido a que sus sistemas informáticos eran anticuados, siendo una nave de guerra a punto de ser retirada del servicio militar para convertirse en museo), junto con un grupo de naves espaciales civiles (cargueros, de pasajeros, cruceros recreativos espaciales, etc) que se encontraban en vuelo durante el ataque o despegaron durante este.

Galactica reúne a dichas naves en un convoy que es todo lo que queda de las colonias y trata de sobrevivir a los sucesivos ataques Cylon y las traiciones de Baltar, mientras buscan la salvación en la legendaria decimotercera colonia cuya ubicación es desconocida: la Tierra.

Como diría Roberto Martínez Delgado en Facebook: «BSG2003 es una historia muy buena, muy profunda y antropológicamente muy comprometida. Colocándote continuamente en diatribas en las que has de dudar de lo que es correcto y de lo que es adecuado. Donde ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos… ¿o quizá si? Es la serie perfecta, redonda y circular.»

Hemos  visto la serie original de 1978 cuando era un niño y también he podido ver la serie reimaginada, que es la que nos ocupa en este artículo, cuando la transmitieron originalmente en el 2003 y felizmente pude vivir el visionado correcto que es el que aquí les presento.

Orden recomendado de visionado de los episodios especiales, y demás

  • Battlestar Galactica The Mini Series (También llamada Pilot 1 y 2)
  • Battlestar Galactica 2003 The Lowdown (Especial)
  • Battlestar Galactica Season 1 (Ep. 01-13)
  • Battlestar Galactica Season 1 Deleted Scenes (Especial)
  • SciFi Inside Battlestar Galactica (Especial)
  • Battlestar Galactica Season 2 (Ep. 01-20)
  • Battlestar Webisodes «The Resistance» (Ep. 01-10)
  • Battlestar Galactica: The Story So Far (Especial resúmen de las temporadas 1 y 2)
  • Battlestar Galactica Season 3 (Ep. 01-20)
  • Battlestar Galactica Razor – Extended (Especial)
  • Battlestar Webisodes Razor FlashBack (Ep. 01-07)
  • Battlestar Galactica: The Top 10 Things You Need to Know (Especial previo a los capítulos finales)
  • Battlestar Galactica: Revealed (Especial resúmen de las temporadas 1, 2 y 3)
  • Battlestar Galactica Season 4 (Ep. 01-10)
  • Battlestar Galactica Webisodes «The Face of the Enemy» (Ep. 01-10)
  • Battlestar Galactica: The Phenomenon
  • Battlestar Galactica Season 4.5 (Ep. 11-19)
  • Battlestar Galactica: The Last Frakkin Special
  • Battlestar Galactica Season 4.5 (Ep. 20)
  • Battlestar Galactica (2004) United Nations Special Session (Especial con el elenco de BSG en la ONU… So say We all!)
  • Battlestar Galactica: The Plan
  • CAPRICA (Ep. 01-18)
  • CAPRICA Deleted Scenes
  • CAPRICA The birth of a Cylon
  • CAPRICA The Directors process
  • CAPRICA The V Club
  • CAPRICA What the frak is Caprica
  • Battlestar Galactica: Chrome & Blood

Orden Cronológico de los Eventos (NO RECOMIENDO VER LA SERIE EN ESTE ORDEN)

  • Caprica
  • Blood and Chrome
  • Battlestar Galactica The Mini Series (Piloto 1 y 2) (Sucede en paralelo la historia de «The Plan»)
  • Battlestar Galactica Season 1 (Sucede en paralelo la historia de «The Plan»)
  • Battlestar Galactica Season 2 (Sucede en paralelo la historia de «The Plan»)
  • Battlestar Webisodes «The Resistance»
  • Battlestar Galactica Season 3
  • Battlestar Galactica Razor – Extended (Se incluye los Battlestar Webisodes «Razor FlashBack»)
  • Battlestar Galactica Season 4
  • Battlestar Galactica Webisodes «The Face of the Enemy»
  • Battlestar Galactica Season 4.5

Algunas curiosidades y aclaraciones

Battlestar Galactica está basada en una serie de 1978 del mismo nombre, y aunque en un inicio se basa en ella, solo rescata los puntos clave de la misma y deja de lado las cosas innecesarias.

Es totalmente correcto ver la nueva serie sin haber visto la original, pero la cantidad de detalles y pequeños homenajes que la nueva versión hace a la original, es tan abrumadora y tan correcta, que haber visto la original convierte el visionado de la nueva en un deleite que solo un fan antiguo puede notar.

En el episodio inicial se aprecia como la antigua Battlestar Galactica es convertida en un gigantesco museo homenaje militar a la primera guerra Colonial-Cylon, en la ceremonia de su baja de la flota después de décadas de servicio. En la muestra del museo se pueden ver modelos cylon y naves Viper antiguas. Como curiosidad puedo decirles que las naves y los modelos Cylon del museo son utilería de la antigua serie de 1978.

La serie original de 1978 tuvo una película, que era un resumen de la serie.

Richard Hatch (el actor que encarnaba a Apolo en la serie original) saco una serie de novelas escritas continuando con la saga de 1978, pero desde su punto de vista y luego a finales de los 80 intento renovar el universo de Galactica con una segunda película pero fracaso en el intento porque a ninguna productora le llamaba la atencion y asi la serie se aletargo hasta 2003 en que se relanzo el universo de Battlestar Galactica reimaginado.

Richard Hatch es tan apasionado de la saga que hasta le dieron un papel en la serie nueva (de hecho es el unico miembro de la serie original que tiene un papel en la nueva serie).

Las novelas que Hatch escribió tienen relación con la trama de la serie original pero no tienen validez en el universo reimaginado.

Battlestar Galactica

La nueva serie generó controversia entre los fanáticos de la serie original cuando se presentaron los personajes que en la nueva serie son reimaginados y encarnados por mujeres, por ejemplo el teniente coronel «Boomer» en la original era encarnado por Herbert Jefferson, Jr., un actor afroamericano, pero en la reimaginación «Boomer» es el alias de piloto de la teniente Sharon Valerii, interpretada por la actriz coreano-norteamericana Grace Park.

«Starbuck» es otro de los personajes controversiales por el cambio de género que decidieron los creadores de la reimaginación. En la serie original el personaje era masculino y lo encarnaba Dirk Benedict, quien es conocido por haber interpretado también a Templeton Peck del A-team. En la reimaginación el papel del as del espacio es femenino y lo encarna Katee Sackhoff.

Ella cuenta que vio todos los capitulos de la antigua serie para tratar de emular el comportamiento y modales del capitán «Starbuck» original, desde el puro que fuma a veces, hasta la actitud rebelde, etc, todo es parte del homenaje al actor original sin embargo, Benedict en algun momento se quejo en una entrevista de que ella estaba caricaturizando a su personaje. sin embargo al avanxar la serie y gracias al talento de Sackhoff Benedict llegó a alabar el trabajo de Katee y hasta hubo un amistoso encuentro entre ambos para que los fans puedan ver que ya no habían roces entre ellos. Vale decir que el trabajo de Sackhoff sobrepasó con creces el de Benedict, logrando desmarcarse de la sombra del personaje original, haciendolo suyo totalmente.

Starbuck And Starbucks

Adama, encarnado por Edward James Olmos, sigue siendo el comandante y lider de la Battlestar Galactica, tanto como en la antigua serie y su hijo, Apolo también es el lider de escuadron, pero la unica diferencia es que en la original «Apolo» era el nombre del personaje y en la nueva es su alias de piloto, porque el personaje se llama Lee Adama.
Cabe destacar el sobresaliente trabajo de Olmos en el, creo yo, el mejor papel de su carrera. El actor ha intervenido en muchos episodios de la serie como director, además de añadir mucho al guión de la serie, e incluso, dirigiendo The Plan.

Laura Roslin, la presidenta de las doce Colonias de Kobol es el único personaje de la serie original que es rescatado de la tumba para ser otro de los personajes importantes en la reimaginación. En la antigua serie el personaje es masculino y muere en el primer ataque Cylon y nunca tiene sucesor civil. En la reimaginación este personaje sobrevive y asume el mando civil, siendo interpretado por Mary McDonnell. La presidenta de las doce colonias de Kobol es de suma importancia para la trama entera y añade una nueva forma de conflicto que en la original nunca hubo, pues ahora el liderazgo de los refugiados está polarizado por dos líderes: Adama y Roslin, uno militar y el otro civil, constantemente en pugna por los cientos de problemas que deberán enfrentar a lo largo de su éxodo.

Battlestar Galactica5

El villano, Gaius Baltar es mucho más profundo como personaje que el original. El antiguo era el típico villano de cartón al que solo se le ve riéndose y tramando. El nuevo es mucho más perverso, muchísimo más complejo y enormemente importante para la serie, todo gracias al enorme trabajo actoral de James Callis.

Incluso personajes intrascendentes que en la original eran de relleno o que no aportaban mucho al drama tienen su pequeña aparicion en la nueva serie, por ejemplo Boxey, un niño que en la serie original aparecia como un refugiado que era cuidado por la novia de Apolo y que aparece en casi toda la serie como un personaje sin importancia llega a reaparecer como personaje muy brevemente en un episodio de la reimaginación cuando es rescatado por la teniente «Boomer».

Por último y entre las estrellas invitadas de la serie tuvimos el enorme placer de ver a Lucy Lawless entre el casting.

La serie original tuvo 24 episodios. La reimaginación tuvo 73 episodios a lo largo de cuatro temporadas sin contar el episodio inicial de dos partes y casi tres horas de duración, las películas Razor y The Plan y los 27 webisodios, mini-capítulos emitidos por internet en los interludios entre temporadas.

Debo anotar que si deseas comprar el paquete Bluray con la serie completa tienes que tener en cuenta que por cuestiones de derechos los webisodios «The face of The Enemy» nunca fueron incluídos, lo cual es una pena, porque eso hace que ese paquete no ofrezca la serie íntegra.

Estos webisodios tienen la particularidad de presentarnos una faceta de la vida personal e íntima de Felix Gaeta, uno de los miembros principales de la tripulación de la Galáctica.
Los diez episodios están disponibles en Youtube y Dailymotion.

Razor

Los webisodios «Razor Flashbacks» nos muestran a un Adama jóven en medio de una misión en la Primera Guerra Cylon y de hecho podemos ver aquí a la Galactica enfrentándose a las Bases Cylon con el diseño de la serie original de 1978 y también a los Centuriones Cylon de modelo antiguo.
Estos episodios son cronológicamente posteriores a Blood and Chrome, donde vemos a un Adama recién egresado de la academia militar, mientras que en Razor Flashbacks vemos a un Adama ya más curtido aunque aún bastante jóven.

BSGThePlan010410 thumb 330×196 30890″The Plan» es una película resúmen de casi dos horas donde nos cuentan las primeras temporadas de la serie de manera resumida, pero desde el punto de vista de los Cylon. Esto que parece ser más que relleno, en realidad no lo es, pues verla al final de la serie es una experiencia muy grata, que nos da la sensación de ver toda la trama bajo otra lente y en efecto, se siente como ver otra serie. Le da un nuevo sentido a todo lo ante visto y nos sorprende una vez más. Esta película, como ya mencioné líneas arriba, fue dirigida por el actor Edward James Olmos, nuestro eterno Almirate Adama.

capricaCaprica nos desvela dudas que a lo largo de Battlestar Galactica se plantean, pero nunca se responden del todo, como ¿Cuál es el origen de los cylon?, ¿Por qué estos son monoteístas a diferencia de los humanos, que son politeístas?, ¿Por qué los Cylon tienen esa fijación en querer tener un cuerpo carnal?, ¿por qué ese amor-odio hacia los humanos?

Caprica fue una propuesta muy arriesgada y por tanto no tuvo la acogida que los productores de Battlestar Galactica esperaban, puesto que a diferencia de la ópera espacial de la que se mostraba como una suerte de precuela, esta mostraba a la colonia principal de las doce que existen en la serie, en tiempos de paz previos a la primera guerra con los cylon. A pesar de ser una serie distinta, es importante porque nos muestra más a la sociedad civil de la pre-guerra, el tipo de vida que llevan y sus conflictos y como es que se dan las circunstancias para que los Cylon sean creados.

BSG AdamaViper

Al igual que en Blood and Chrome, en Caprica se respetan mucho los diseños de la serie de 1978, aunque dándoles un aire remozado más acorde con el diseño planteado en la reimaginación, haciendo que todo parezca realmente cronológica y estéticamente realista.

La serie tuvo tanta acogida por los temas que toca que la O.N.U. invitó a los actores principales y a los creadores de la serie a disertar frente a un auditorio de jóvenes sobre su experiencia vivida en la serie y como esta recreaba problemáticas de la vida real, como racismo, esclavitud, terrorismo, tortura, guerra civil, genocidio, gobierno en tiempo de crisis, etc, etc, etc.

Hay muchos, muchísimos más detalles por comentar, pero creo que estos son suficientes para llamar su atención sin spoilearles la serie entera.

Comentarios

Comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Battlestar Galáctica
Comentarios cerrados

Mira además

Crucero Estelar por el Tiempo: Descubriendo los Fascinantes Mundos de la Ciencia Ficción del Siglo XX y XXI

Navegando el Cosmos de la Ciencia Ficción: Evolución de los Estilos Literarios (Siglos XX …