Inicio LORE Fantasía Orden para leer las novelas de la Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski (The Witcher)

Orden para leer las novelas de la Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski (The Witcher)

12 minuto leer
4
6,881

Loading

Las novelas del autor se extienden durante más de dos décadas (1993-2013), son nueve y poseen un orden de lectura dispar y debatible. ¿El motivo? Que Sapkowski jamás concibió su trabajo como una saga. Él solo quería ser partícipe de su género favorito, la literatura fantástica, así que empezó a escribir cuentos o relatos sin la ambición de que ninguno de ellos cobrara vida propia. Lo primero que habría que entender de su obra es eso, que no solo son novelas sino también relatos cortos. Lo segundo, que su orden de publicación puede que no sea el más recomendable. El autor de The Witcher empezó improvisando, sin ningún plan de futuro en mente, lo que le obligó más adelante a hacer precuelas o sacar nuevas colecciones de relatos que hilvanen, aprovechen o conecten algunas partes de la historia.

La Saga de Geralt de Rivia o la Saga del brujo (en polaco, Saga o wiedźminie) es una serie de cuentos y novelas de fantasía heroica creada por el escritor polaco Andrzej Sapkowski. Consta de diez libros (publicados en español como nueve por la editorial Bibliópolis). En ellos se narran las aventuras de una serie de personajes, centrados en torno al brujo Geralt de Rivia, uno de los últimos brujos sobre la tierra. En el universo de Sapkowski los brujos son cazadores de monstruos. Dichos brujos han sido genéticamente modificados en su juventud para desarrollar habilidades sobrenaturales y capacidades superiores de combate. La saga ha sido adaptada a historietas, televisión, juegos de mesa, juegos de cartas, videojuegos, y más recientemente la plataforma de series y películas Netflix lanzó una serie llamada The Witcher.

Los cuentos fueron publicados inicialmente por la revista polaca Fantastyka, comenzando a mediados de la década de 1980. El primer cuento, llamado Wiedźmin (El brujo), fue escrito en 1986 para un concurso realizado por dicha publicación, quedando en el tercer lugar. Posteriormente las cuatro primeras historias que retratan al brujo Geralt de Rivia fueron presentadas en una colección de cuentos titulada Wiedźmin en conjunto con Droga, z której się nie wraca (El camino sin retorno), que transcurre antes de las historias del brujo.

La segunda colección de cuentos publicada fue Miecz przeznaczenia (La espada del destino). Subsecuentemente El último deseo fue publicado tras ésta, sustituyendo a Wiedźmin como el primero de los libros por orden cronológico, al incluir todos los cuentos de la saga salvo por El camino sin retorno, convirtiéndose en el principio de la historia de manera retroactiva.

Entre 1994 y 1999 fueron publicadas cinco novelas que componen el cuerpo central de la saga. Estas son: La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y La dama del lago.

Posteriormente fue publicado Coś się kończy, coś się zaczyna (Cuando algo termina, algo comienza), una colección conteniendo un final alternativo para la saga, escrito inicialmente para los amigos de Sapkowski, que incluía otras historias cortas sin conexión directa con la serie. En algunas ediciones polacas los cuentos El camino sin retorno y Cuando algo termina, algo comienza fueron adicionados a El último deseo o La espada del destino.

En 2013, Sapkowski regresó a la serie con una última novela, Estación de tormentas. Esta es una historia independiente de la saga central.

Título original Título en español 1ª edición original 1ª edición en español
0. Wiedźmin (obsoleto) 1990
1. Ostatnie życzenie El último deseo 1993 2002
2. Miecz przeznaczenia La espada del destino 1992 2002
3. Krew elfów La sangre de los elfos 1994 2003
4. Czas pogardy Tiempo de odio 1995 2004
5. Chrzest ognia Bautismo de fuego 1996 2005
6. Wieża Jaskółki La torre de la golondrina 1997 2006
7. Pani Jeziora La dama del lago 1999 2009
8. Coś się kończy, coś się zaczyna Camino sin retorno 2000 2010
9. Sezon burz Estación de tormentas 2013 2015

Así, por ejemplo, los siete cuentos introductorios de su segundo libro, El último deseo (1993), se sitúan antes cronológicamente que los de La espada del destino (1992), su primera antología. De hecho, el libro que ha elegido Netflix para ambientar la serie es el segundo, El último deseo, donde se introduce al personaje de Geral de Rivia. Antes del manuscrito original también tendríamos que situar la última obra de Sapkowski, Estación de tormentas (2013), que hace las veces de precuela de la saga.

Las novelas que narran realmente la historia de Geralt y Ciri son cinco, una pentalogía conformada por La sangre de los elfos (1994), Tiempo de odio (1995), Bautismo de Fuego (1996), La torre de la Golondrina (1997) y La dama del lago (1999). Si alguno se está preguntando por qué no leer El último deseo e ir después directamente a esta serie sin pasar por La espada del destino, la respuesta es sencilla. El primero de los libros de la pentalogía es una continuación directa del último relato de La espada, así que lo más recomendable, a pesar de que lo mejor sean las novelas, no los relatos, es aguanta e intentar abarcar este también. Leer nunca está de más.

Quedaría por último Camino sin retorno, su tercera colección de relatos. Aunque algunos de ellos se ambientan antes que ningún otro de los cuentos de la saga The Witcher (en un momento dado hasta conocemos a los padres de Geralt), también contiene una versión alternativa o ampliada de los acontecimientos de La dama del lago. La quinta entrega de la pentalogía se publico en dos partes, en medio de las cuales salió Camino sin retorno, que se recreaba en el final de la primera. Por tanto, si bien podría leerse antes, lo más recomendable para evitar posibles spoilers es esperar a completar toda la obra de Sapkowski para ponerse con ella.

Nuestro orden de lectura recomendado

Por tanto, el orden de lectura de la saga The Witcher que os recomendamos sería el siguiente:

  • El último deseo (1993) – Colección de relatos 1
  • Estación de tormentas (2013) – Precuela
  • La espada del destino (1992) – Colección de relatos 2
  • La sangre de los elfos (1994) – Pentalogía 1
  • Tiempo de odio (1995) – Pentalogía 2
  • Bautismo de Fuego (1996) – Pentalogía 3
  • La torre de la Golondrina (1997) – Pentalogía 4
  • La dama del lago (1999) – Pentalogía 5

Pixabay License

Comentarios

Comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Fantasía
Comentarios cerrados

Mira además

La novela Épica

EN LA NOVELA ÉPICA PRESENTA HECHOS LEGENDARIOS O FICTICIOS RELATIVOS A LAS HAZAÑAS DE UNO …