Inicio Literatura Cthulhu, Lovecraft y el legado tenebroso

Cthulhu, Lovecraft y el legado tenebroso

16 minuto leer
2
6,639

Loading

HABÍAN MUERTO MUCHÍSIMOS EONES ANTES DEL NACIMIENTO DEL HOMBRE, PERO EXISTEN ARTES QUE PODRÍAN REVIVIRLOS CUANDO LOS ASTROS RETORNEN A SU POSICIÓN CORRECTA EN EL CICLO DE LA ETERNIDAD. ELLOS, INDUDABLEMENTE, PROCEDÍAN DE LAS ESTRELLAS, Y TRAJERON SUS IMÁGENES CON ELLOS.

LA LLAMADA DE CTHULHU

Howard Phillips Lovecraft más conocido como H. P. Lovecraft, nació en Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 y murió ibídem, el 15 de marzo de 1937), fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural, el satanismo, los fantasmas e incorporando elementos de ciencia ficción como razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones.

Los seres que integran los mitos se separan principalmente en tres tipos: Primigenios, Dioses Arquetípicos y las llamadas razas menores. A pesar de ser el ser más conocido de las historias, y el más venerado, Cthulhu no es el ser más poderoso de los muchos que hay.

El llamado universo lovecraftiano se conoce únicamente a través de testimonios incompletos y aislados, cuyas descripciones están repletas de insinuaciones veladas y lagunas en blanco. Los monstruosos seres recibieron numerosas descripciones y nombres de la tradición oral de las comunidades rurales, hasta apariciones del mismo ente o dos seres independientes (o, como la siempre sugerida opción, sería el producto del imaginario colectivo sumado a la locura del protagonista). Como resultado, los Mitos no fueron sistematizados y la identidad y relaciones de los alienígenas permanecieron en un confuso e impenetrable misterio. August Derleth, discípulo y corresponsal de Lovecraft, fue quien trató de clasificar a todos los seres que lo poblaban. A diferencia de Lovecraft, en quien predominaba lo ambiguo y una visión del cosmos descentralizada de las esperanzas y valores humanos, Derleth interpretó los fines de aquellos seres desde la perspectiva de la eterna lucha del bien y el mal. Él creó a los Dioses arquetípicos, y según su clasificación y sistematización de los Mitos, fue por la batalla contra estos por lo que Azathoth fue privado de inteligencia, al encabezar la rebelión contra ellos. Trató de representar el concepto judeocristiano de la lucha Dios-Diablo y la caída de Luzbel. Muchos aficionados de los mitos desprecian esta clasificación por considerar que priva de parte del horror intrínseco de los relatos de Lovecraft y es totalmente innecesaria, ya que éste jamás quiso algo semejante en su obra.Los mitos suelen centrarse en los primigenios. Éstos son seres extraterrestres, inmortales y de gran poder. La mayor parte duermen o están atrapados. Aunque hay algunos en la tierra, hay cientos (si no miles), repartidos a través del universo. Los Dioses Exteriores son menos comunes en las historias, aunque algunos son comúnmente mencionados, especialmente Shub-Niggurath; su poder es infinito e inimaginable, y su existencia trasciende el tiempo y el espacio y las razas menores son seres mucho más comunes, que existen en todo el universo, hay una infinita variedad de éstos, tan solo en la tierra pueden encontrarse docenas de razas ocultas al humano. Algunas son servidoras de algún primigenio o dios exterior y los veneran, pero muchas otras no son fieles a ninguno de estos tipos superiores de seres.El mundo de los llamados Mitos de Cthulhu que engloba a éstos y a las llamadas tierras de Lovecraft (triángulo imaginario creado por Lovecraft situado en Nueva Inglaterra, constituido por los pueblos ficticios de Arkham, Innsmouth y Dunwich) ha sido objeto de varias adaptaciones.Algunas de sus invenciones han contribuido a la popularidad de los mitos:

  • El Necronomicón (Lovecraft jugó con la etimología del nombre «el libro de los muertos» o «la imagen de la ley de los muertos») cuyo título original era Al Azif («Murmullo de los insectos nocturnos», atribuido por los árabes a demonios de la noche). Éste incluso llegó a tener ficha en la Biblioteca General de la Universidad de California y apareció en anuncios de venta de libros.
  • Cthulhu (primigenio alienígena encerrado en las profundidades marinas).
  • Nyarlathotep (el mensajero del horrible dios supremo Azathoth).
  • Los profundos (hombres batracio de las profundidades marinas).

CTHULHU

Cthulhu es un personaje extraído de la literatura de H.P. Lovecraft. Lovecraft formó, en algunos de sus relatos, una mitología del horror basada en la existencia de universos paralelos y seres provenientes de ellos, entre los que se encuentra Cthulhu y que existieron «antes del tiempo», y cuyo contacto con los humanos tiene terribles consecuencias. Dentro de sus historias, el tema es el caos primordial, y Lovecraft introduce la noción de que todo lo que conocemos tiene sentido únicamente dentro de nuestro espacio-tiempo; cuando ocurre un evento que rompe con el espacio-tiempo comienza la locura.

Dentro de esta cosmología conocida como los Mitos de Cthulhu, Cthulhu es emblema, personaje central y una de las figuras recurrentes; y aunque no es el más poderoso, sí es el más popular de todos estos seres, y se encuentra en la obra La llamada de Cthulhu.Cthulhu es una criatura extraterrestre, que tiene características físicas y habilidades que le hacen algo parecido a un dios para los humanos. Sus principales seguidores y sirvientes son la semilla estelar de Cthulhu. En la novela Las Montañas de la Locura pequeños retoños de Cthulhu estuvieron en guerra con varias razas en un pasado lejano, en el planeta Tierra. También lo adoran la mayor parte de los profundos, seres mitad humano mitad batracio, que habitan los océanos. Por encima de los Primigenios están los dioses Exteriores, aunque el universo de Lovecraft no se da a los escalones jerárquicos. Según sus seguidores humanos Cthulhu es el sumo sacerdote de estos seres.Se describe -precisamente en el relato de La llamada de Cthulhu- como una enorme criatura comparable a una montaña desplazándose (mide unos 10 kilómetros de altura), con cabeza de pulpo o calamar, y abotargado cuerpo de dragón, con sus respectivas alas rudimentarias. Tiene la capacidad de alterar su forma, aunque siempre es básicamente la misma. Su cuerpo escamoso está compuesto por una sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, una especie de masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. De todos modos, incluso si su cuerpo físico es destruido por completo (cosa muy improbable), su naturaleza extraterrenal lo haría volver a formarse en horas. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y dominó desde las profundidades del océano.

Los siervos de Cthulhu son seres similares al mismo Cthulhu, pero más pequeños, los cuales son seguidores y sirvientes de Cthulhu; e igual que su amo, pueden alterar ligeramente su forma. Llegaron junto con su amo a la Tierra, y la gran mayoría están encerrados con Cthulhu en Rlyeh, o en mundos lejanos, como Aldebarán; pero algunos están libres y sirven a Cthulhu llevando a cabo sus deseos, y han hecho guerras con otros seres. Es así como al llegar a la Tierra con él, lucharon con los Antiguos, y construyeron la ciudad de RLyeh.

Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de Rlyeh (en algún lugar del océano Pacífico). Espera escapar algún día (el día en que «Las estrellas estén de nuevo en posición») con la ayuda de ocultistas y sectarios para volver a extender su poder sobre la Tierra. A él dedican el salmo «Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn» que aproximadamente significa «En la Ciudad de R´lyeh, el difunto Cthulhu, espera soñando».

Pixabay License

 

Comentarios

Comentarios

Cargue Artículos Más Relacionados
Cargue Más En Literatura
Comentarios cerrados

Mira además

Años 30: Los clásicos imprescindibles de ciencia ficción que marcaron una época

¡Atención, amantes del cosmos y exploradores de lo imposible! Preparen sus trajes espacial…